consultoria incentivos tributarios energias renovables

Adoptar medidas de eficiencia energética en su empresa no solo reduce costos operativos y su huella de carbono, sino que también le permite acceder a importantes beneficios tributarios en Colombia. En esta guía, le explicamos paso a paso cómo aplicar a estos incentivos, los requisitos necesarios y las mejores prácticas para aprovechar al máximo las ventajas fiscales.

¿Por qué son importantes los beneficios tributarios por energías renovables?

En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad, Colombia ha adoptado medidas significativas para incentivar la transición hacia fuentes de energía renovable. Los beneficios tributarios no solo ayudan a las empresas a reducir sus costos fiscales, sino que también promueven un impacto ambiental positivo y una mejora en la eficiencia energética.

Tipos de beneficios tributarios disponibles

Depreciación acelerada

Este beneficio permite que las empresas reduzcan la vida útil fiscal de sus activos relacionados con energías renovables, lo que resulta en un ahorro tributario más rápido.

¿Qué activos califican?

  • Paneles solares
  • Turbinas eólicas
  • Equipos de generación de energía limpia

Deducción de renta

Las inversiones en proyectos de energías renovables pueden deducirse hasta en un 50% del impuesto de renta. Esto incluye los gastos en equipos, instalaciones y certificaciones.

Exenciones de IVA y aranceles

Las compras de equipos y maquinaria para proyectos de energías renovables están exentas de IVA y aranceles, siempre que se cuente con las certificaciones correspondientes.

¿Qué requisitos deben cumplir las empresas?

Registro y certificación

Certificado de energías renovables

Emitido por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), este documento es clave para acceder a los beneficios.

Proyectos elegibles

  • Generación de energía solar, eólica o hidráulica
  • Instalaciones de biomasa o biogás
  • Modernización de tecnologías para mejorar la eficiencia energética

Proceso para aplicar a los beneficios tributarios

Paso 1: Diseño del proyecto

Definir los objetivos del proyecto y evaluar las tecnologías necesarias. Este paso incluye:

  • Selección de proveedores
  • Evaluación de costos y beneficios
  • Definición de la cantidad de contratos y equipos a solicitar el beneficio, esto impacta directamente en las tarifas a pagar a la UPME y en el tiempo de aprobación de la entidad. 

Paso 2: Solicitud del certificado de beneficios Ley 1715 ante la UPME para energías renovables

Elaborar la documentación requerida por la UPME, que incluye:

  • Formulario de Solicitud de incentivos tributarios
  • Fichas técnicas de los equipos
  • Contratos o cotizaciones de los servicios a adquirir
  • Camara de Comercio
  • Pago de la tarifa que establece la UPME para hacer el estudio y aprobación o negación del trámite.

Paso 3: Aprovechamiento de los beneficios

Una vez aprobado el certificado de beneficios tributarios de la UPME debe entregar a su agencia de aduanas o proveedor nacional copia del certificado emitido por la UPME para así no pagar IVA, Arancel en el momento de la compra. Asi mismo, con el certificado puede beneficiarse del impuesto de renta.

¿Qué sectores económicos se benefician más?

Agroindustria

El uso de biomasa y sistemas de energía solar permite un ahorro significativo en costos energéticos.

Manufactura

Las fábricas pueden aprovechar la energía solar y eólica para reducir costos operativos.

Comercio y servicios

El uso de sistemas fotovoltaicos para alimentación eléctrica es una opción común en oficinas y comercios.

Principales errores al aplicar

Documentación incompleta

No incluir todos los documentos requeridos puede retrasar o anular la solicitud. Tenga en cuenta que si el certificado es negado por errores en la solicitud, por no cumplimiento de los requisitos o por desconocimiento, la tarifa del trámite no será reembolsada. 

Falta de planificación

No calcular correctamente los costos y beneficios puede hacer que la inversión no sea rentable. 

Desconocimiento de las normativas

Las actualizaciones en las leyes pueden afectar la elegibilidad si no se está informado.

Casos de éxito

Empresa agroindustrial

Una empresa en el Valle del Cauca instaló un sistema de biomasa, logrando un ahorro fiscal del 30% en su impuesto de renta.

Fábrica textil

En Medellín, una fábrica implementó energía solar, reduciendo sus costos energéticos en un 40% y obteniendo exenciones de IVA.

Cadena de supermercados

Una cadena nacional instaló sistemas fotovoltaicos en sus tiendas, lo que le permitió acceder a beneficios tributarios y proyectar una imagen sostenible.

Generador de energía eólica 

Un generador de energía mediante Turbinas Eólicas logró ahorrar alrededor de US 100 millones de dólares en IVA y Arancel de importación y contratación de los servicios de instalación de la planta. Esto sin contar los ahorros del 50% en Impuesto de Renta que podrá acoger por el total del Capex aprobado mediante certificados de incentivos tributarios UPME. 

¿Es rentable invertir en energías renovables para obtener beneficios fiscales?

Aunque la inversión inicial puede ser alta, los beneficios fiscales y los ahorros en costos energéticos hacen que estos proyectos sean altamente rentables a mediano y largo plazo. Además, fortalecen la reputación corporativa y facilitan el cumplimiento de estándares ambientales internacionales.

Conclusión

Los beneficios tributarios por energías renovables en Colombia son una oportunidad única para las empresas que buscan reducir costos, mejorar su eficiencia energética y contribuir al cuidado del medio ambiente. Sin embargo, el proceso puede ser complejo y requiere una planificación adecuada.

¡Haz que tu empresa aproveche al máximo estos beneficios!

En Consulty somos expertos en gestionar y optimizar el proceso para que accedas a los incentivos fiscales de manera eficiente y sin complicaciones.

No dejes pasar esta oportunidad de transformar tus costos y contribuir al planeta. Estamos aquí para ayudarte.

Abrir chat
Hola, bienvenido a Consulty
¿En qué podemos ayudarte?